Entradas

Conectamos con el Axis Mundis de nuestras cumbres

Imagen
 Esta semana, del 12 al 14 de abril, le tocó conectar con las maravillas del paisaje cultural al IES Arucas y Siete Palmas. Fueron tres días de convivencia, de tranquilidad y de conexión con los paisajes y los sabios de esos pagos cumbreros de Lugarejos, Juncalillo o Artenara. Disfrutamos de la losa de Mari León y del museo Casas cueva de Artenara de la ruta de Guías sabios e intérpretes de la fundación Lidia García; aportamos nuestro granito de arena creando paisaje mosaico con la plantación de algunos barbusanos y colaborando en un huerto tradicional y la guinda del pastel la puso el encuentro intercentros el jueves por la tarde en Artenara donde reinó un ambiente estupendo. En conclusión, que se nos hizo poco porque las cosas buenas se empeñan en durar poquito. Para acabar solo nos queda agradecer a todas las personas e instituciones que hacen posible esta bella experiencia: Mari León, Desirée, Manolo Rivero, Pepe, Anastasio, Miguel Fundación Lidia García, Dirección General de p...

Visita a la Vega de San Mateo

Imagen
28 alumnos de 3° y 4° de la ESO del IES 7 PALMAS han tenido la oportunidad de visitar la finca del Calero en compañía del IES SAN MATEO. Allí han realizado diferentes actividades que le han permitido descubrir un poco más la belleza de su entorno y patrimonio natural disfrutando todos juntos de un fantástico día en el campo.

Investigando el Pasado desde las Matemáticas

Imagen
  El alumnado de 3º y  4º de la ESO ha entrevistado a las personas mayores de su entorno con  la finalidad  de averiguar cómo utilizaban las matemáticas en sus oficios, en  la agricultura, en su día a día,  así como, las unidades de medida que empleaban.  Uno de los objetivos de esta actividad ha  sido recuperar las tradiciones, revivirlas par a que no se queden en el olvido y transmitirlas. A continuación, mostramos entrevistas muy interesantes que el alumnado ha realizado a sus abuelos, por ejemplo, el abuelo de un alumno era un artesano que se dedicaba a la madera y elaboró el balcón del antiguo Ayuntamiento de  Teror . También, han entrevistado a una señora que trabajaba en una tienda de aceite y vinagre, a los dueños de la Dulcería Nublo en Tejeda, a un panadero, un quesero, un apicultor… En conclusión, noticias muy interesantes que te encantará leer.

CONCURSO DE MEMES Y EMOTICONOS

Imagen
 

Homenaje a nuestro Carnaval Tradicional

Imagen
 Esta semana hemos querido recordar el carnaval tradicional de nuestra isla. En un mundo cada vez más globalizado y cambiante, resulta esencial que el alumnado reconozca, viva y ponga el valor sus tradiciones para que estas no queden en el olvido.

Nuevo Encuentro del profesorado

Imagen
 Este sábado 11 de febrero, el profesorado de todos los centros participantes en el proyecto “La huella de los Canarii”, hemos tenido la oportunidad de compartir una jornada de convivencia en Artenara y Juncalillo con la intención de preparar lo mejor posible la tan esperada “Estancia”  del alumnado. De este modo, hemos visitado los albergues donde se alojarán los estudiantes participantes, así como el huerto y tierras de cultivo donde se llevarán a cabo las labores de plantación y reforestación. ¡Ya está todo listo para la gran aventura!

Un día en las Montañas Sagradas

Imagen
  Esta última semana el alumnado de 2º de la ESO ha realizado un sendero por el Paisaje Protegido de las Cumbres, visitando Cuevas de Caballero. El martes 24 de enero fue 2º D y E mientras que el 25 de enero le tocó a 2º A, B y C. El profesorado acompañante fue: José Miguel, Inma, Jessica, Tania, Anyi y David y como auxiliar Pino. Como los antiguos canarii hemos ido a los santuarios de montaña a apreciar y disfrutar muchos aspectos que se pueden ver y tocar y otros que no…Y es que en el yacimiento realizamos una actividad de relajación dirigida por Tania en la que intentamos conectar, a través del silencio y la respiración, con las sensaciones que nos transmitía el entorno y con nosotros mismos. El alumnado ha conocido la prehistoria del entorno (yacimiento arqueológico), historia de la zona (el origen del topónimo de los Moriscos y la cruz del mismo nombre), su vegetación (pino, faya, brezo, codeso, salvia, tomillo salvaje, cerrajas, magarza plateada o retama entre otras) y lo imp...